Análisis Big Data 2021

Fuente: IECA, INE (2021)
El gran volumen de datos generados por las nuevas tecnologías (como por ejemplo el IoT, sistemas de gestión, medios sociales, etc.), son analizados con el propósito de mejorar y optimizar los procesos (productivos y logísticos) y servicios (venta, post-venta, etc.), tomando decisiones basadas en datos. Las empresas andaluzas de más de 10 empleados hacen mayor uso de Big Data en comparación con las empresas nacionales. Sin embargo, las microempresas se sitúan en la situación contraria, ligeramente por debajo del valor nacional. En cualquier caso, se refleja el bajo grado de implantación del Big Data en las empresas de menor tamaño.
Evolución temporal

Fuente: INE, IECA. Datos 2021
El incremento en el porcentaje de empresas de 10 o más empleados que analizaron grandes fuentes de datos (Big Data) para su empresa, con sus empleados o a través de una empresa externa durante 2021 ha sido muy significativo en Andalucía, superando en más de un punto el valor nacional.
En el caso de las empresas de menos de 10 empleados, ha habido un decremento significativo en el último año en el uso de estas tecnologías en Andalucía, situándose en el 2%, mientras que a nivel nacional se mantiene con una ligera tendencia al alza en torno al 3%.
Big Data por tipos de fuentes

Fuente: IECA,INE. Datos 2021
(2) Porcentaje sobre el total de empresas que realizaron análisis de Big Data con sus propios empleados
De las empresas que hicieron análisis Big Data, la fuente principal utilizada fueron los datos por geolocalización a partir de dispositivos portátiles, independientemente del tamaño de empresa. En segundo lugar, la fuente de datos usada por microempresas son los sensores o dispositivos inteligentes, mientras que en las empresas de más de 10 empleados predominan los datos generados por los medios sociales. Esto revela la importancia que le dan las empresas de mayor tamaño a la comunidad activa que tienen en medios sociales por la información de interés que pueden extraer de ella.
Fuente: